top of page
mujer de negocios

Llevamos a su empresa hacia una implementación de sistemas de gestión que genera valor y contribuye con la productividad de la empresa, incorporando en la cultura organizacional la práctica del ciclo PHVA y su integración en el proceso administrativo (planear, organizar, dirigir, controlar).

Ambiente de oficina

Somos especialistas en el diseño, implementación, ejecución, seguimiento y auditoría de sistemas de gestión. 

Contamos con un equipo de profesionales certificados para el acompañamiento en

ISO 9001:2015: Gestión de calidad.
ISO 14001:2015: Gestión ambiental.
ISO 45001:2018: Gestión de seguridad y salud en el trabajo.
ISO 22301: 2019: Continuidad del negocio.
ISO 27001:2013: Seguridad de la información.


Contrate nuestro servicio de consultoría profesional y efectivo, además de contar con garantía sobre el proceso implementado y acompañamiento para obtener sus certificaciones.  

SG SST

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Implemente ahora su SG SST con garantía de certificación

Sigue abajo

Marco general en SST
Decreto 1072 de 2015 / OHSAS 18001 / Decreto 052 de 2017 / Resolución 312 de 2019 / ISO 45001:2018

Requisito legal de MinTrabajo

Descargue Decreto 1072:2015

Descargue Resolución 0312 de 2019

higiene-y-seguridad-2018_edited.jpg
Nuestra licencia en SST, emitida por la Secretaría Distrital de Salud, ampara los siguientes servicios con la mayor calidad:
  • Seguridad industrial.
  • Investigación de accidentes en área técnica.
  • Diseño, administración y ejecución del SG SST.
  • Educación y capacitación.
  • Investigación del accidente de trabajo.
  • Psicología en Seguridad y salud en el trabajo.
  • Higiene industrial.
Además, ponemos a su disposición los siguientes recursos:
  • Mesa técnica integrada por profesionales en SST, ingenieros especializados, ergonomistas y psicólogos.
  • Más de 8 (ocho) años de experiencia en el campo.
  • Técnicas eficientes de producción documental.
  • Respaldo legal en SST.
  • Garantía sobre no conformidades.
  • Seguimiento y consultoría permanente.
  • Oficina virtual.

A tener en cuenta:

El cumplimiento de la Resolución 1111 de 2017, derogada por la nueva resolución 0312 de febrero de 2019, que redefinió los requerimientos  del sistema, los estándares mínimos y las fechas de ejecución de sus fases. Tener presente el decreto 472 de 2015 que gradúa las multas y sanciones por incumplimientos en seguridad.
res312.jpg

Consideraciones PRIMORDIALES para diseñar su sistema de gestión de SST:

Principios-de-la-gestión-de-calidad.jpg
  • El Sistema debe auditarse mínimo una vez al año por personal competente.
  • Reporte e investigue TODOS los accidentes de trabajo.
  • Recuerde mantener sus aprovisionamientos de urgencias vigentes (botiquines, extintores, camillas, señalizaciones, puntos ecológicos, planes de emergencias, brigadas conformadas y capacitadas).
  • Debe realizar exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de egreso a TODOS sus trabajadores.
  • Establezca, socialice, firme y publique sus Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Designe en concordancia con el Decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019 a los roles principales del Sistema y designe responsabilidades.
  • Subsane oportunamente las condiciones y actos inseguros que su profesional en SST identifique.
  • Establezca sus necesidades y programas de formación en SST.
  • Defina lineamientos en SST para sus proveedores y contratistas.
  • Identifique los peligros existentes en su Organización, priorice los riesgos y ejecute medidas de intervención.
  • Establezca indicadores de gestión en SST.
  • Debe revisar el Sistema de Gestión una vez al año e involucrar a la Alta dirección / Gerencia en el proceso.
  • Gestione efectivamente sus EPP (Elementos de Protección Personal)
ADQUIERA TAMBIÉN:
  • Profesiogramas.
  • Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV).
  • Análisis de puesto de trabajo.
  • Señalizaciones y extintores.
  • Formación y entrenamiento.
  • Matrices de peligro.
  • Conformación y formación de COPASST y Brigadas.

Ergonomía

Análisis integrales de puestos de trabajo

Sigue abajo

Ergonomía laboral

Fisioterapeuta
Ergonomía laboral

El Análisis de Puesto de Trabajo es una herramienta fundamental para prevenir el riesgo de enfermedad laboral o la afectación de la salud por medio de factores exógenos que puedan consiste en identificar factores de riesgo ergonómicos, de ruido o iluminación que puedan afectar la salud del trabajador y desencadenar una enfermedad laboral o un accidente de trabajo.

 

Nuestro estudio está orientado a la identificación de los siguientes aspectos:

 

  1. Características de la Organización y gestión del trabajo.

  2. Interacciones del grupo de trabajo.

  3. Condiciones de la tarea.

  4. Carga y esfuerzo físico.

  5. Condiciones del medio ambiente de trabajo.

  6. Interacción trabajador – tarea

  7. Intensidad de la jornada de trabajo.

  8. Nivel de exposición.

  9. Gestión del Bienestar Organizacional.

  10. Programa de inducción, capacitación y entrenamiento hacia el trabajador.

  11. Diseño del puesto de trabajo. 

 

El estudio es realizado por un ergonomista (fisioterapeuta especializado en seguridad y salud en el trabajo) quien realiza, entrega y socializa el informe.

Riesgo psicosocial

Implemente la batería de riesgo psicosocial de acuerdo con lo exigido por la resolución 2404 de 2019

Sigue abajo

Batería de riesgo psicosocial  -  Res. 2404 2019

El Riesgo Psicosocial ha tomado un rol de especial atención en las Organizaciones tomando en cuenta que el ser humano y las dinámicas actuales del entorno exigen cada vez más de los individuos haciendo de la carga de la tarea un factor de cansancio psicológico que debe ser supervisado.

 

La batería para evaluar el riesgo psicosocial es una herramienta que permite evaluar el riesgo intralaboral, extralaboral y el estrés al que se enfrenta el trabajador. Lo anterior enmarcado en una batería (encuesta) especialmente diseñada para identificar los posibles factores de riesgo. La aplicación de este instrumento diagnóstico y el análisis de los resultados realizado por un psicólogo ocupacional permitirán determinar el programa y planes de acción a seguir en la Organización.

sesión de terapia
Riesgo psicosocial

La Batería de Riesgo Psicosocial se compone de:

 

Factores extra laborales

              +                                   

Factores intra laborales                       Riesgo psicosocial organizacional

              +

           Estrés

 

 

 

 

Obtenga:

 

  • Informe detallado del análisis del riesgo psicosocial.

  • Estudio realizado por un Psicólogo Ocupacional con licencia vigente (Resolución 2646 de 2008).

  • Aplicación de los mecanismos de recolección de información.

  • Socialización del informe final con planes de acción.

  • Cumplimiento legal de la resolución 2404 de 2019.

Gestión de la calidad 

ISO 9001:2015

Lo acompañamos en la implementación de su sistema de gestión de calidad hasta su certificación

Sigue abajo

Sistema de Gestión de Calidad - ISO 6001 - 9001

iso-9001-2015-implementacion.jpg
Somos líderes en el diseño, integración y ejecución de su Sistema de Gestión de Calidad. Los desafíos del mercado contemporáneo nos obligan a tener la mejor propuesta de valor para su Empresa. 
Nuestros profesionales y auditores especializados se encuentran altamente calificados para liderar y ejecutar su proceso de implementación o migración hacia las normas ISO 6001 o ISO 9001. Nuestro Staff técnico está integrado por profesionales especializados con amplia experiencia en la gestión de la calidad, formación complementaria y acreditación, además de un importante cuerpo de apoyo técnico y operativo calificado para entregarle el mejor servicio.    
Marco general
ISO 6001:2017 / ISO 9001:2015
Calidad - ISO 9001:2015
softseguros-.jpg

La adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica para una organización que le puede ayudar a mejorar su desempeño global y proporcionar una base sólida para las iniciativas de desarrollo sostenible.

Los beneficios potenciales para una organización de implementar un sistema de gestión de la calidad basado en esta Norma Internacional son:

  • a) la capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables;

  • b) facilitar oportunidades de aumentar la satisfacción del cliente;

  • c) abordar los riesgos y oportunidades asociadas con su contexto y objetivos;

  • d) la capacidad de demostrar la conformidad con requisitos del sistema de gestión de la calidad especificados.

A tener en cuenta:

La última versión de la estandarización internacional ISO 9001:2015 cumplió con sus revisiones finales y ahora, quien desee certificarse en Calidad, desde marzo de 2018, tendrá que hacerlo bajo esta normativa o migrarse a ella desde la ISO 9001:2008. 
OBTENGA CON NOSOTROS:
  • Diseño e implementación de su Sistema.
  • Administración y ejecución.
  • Auditoría del Sistema.
  • Revisión Gerencial.
  • Matríz de objetivos (Tablero de mando).
  • Preparación para auditorías de certificación.
  • Optimización de procesos.
  • Mejora continua.
  • Formación.
  • Gestión de cliente interno y externo.
árboles

Gestión ambiental 

ISO 14001:2015

Implemente ahora su sistema de gestión medioambiental

Sigue abajo

Sistema de Gestión Ambiental - ISO 14001-2015

Árboles desde arriba
La integración del pilar fundamental de la sostenibilidad ambiental a su actividad representa para nosotros una oportunidad de seguir prestando nuestros servicios al mismo tiempo que reafirmamos el compromiso y la cultura de la gestión ambiental en el mundo.
Nuestros profesionales y auditores especializados se encuentran altamente calificados para liderar y ejecutar su proceso de implementación o migración hacia la norma ISO 14001:2015. Nuestro Staff técnico está integrado por profesionales especializados en gestión ambiental con amplia experiencia en el sector, formación complementaria y acreditación, además de un importante cuerpo de apoyo técnico y operativo calificado para entregarle el mejor servicio.    
Marco general
ISO 14001:2015

El logro de equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía, se considera esencial para satisfacer las necesidades del presente sin poner en riesgo la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. El desarrollo sostenible como objetivo se logra mediante el equilibrio de los “tres pilares” de la sostenibilidad.

Las expectativas de la sociedad en cuanto a desarrollo sostenible, transparencia y responsabilidad y rendición de cuentas han evolucionado dentro del contexto de legislaciones cada vez más estrictas, presiones crecientes con relación a la contaminación del medio ambiente, uso ineficiente de recursos, gestión inapropiada de residuos, cambio climático, degradación de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad.

Esto ha conducido a que las organizaciones adopten un enfoque sistemático con relación a la gestión ambiental mediante la implementación de sistemas de gestión ambiental, cuyo objetivo es contribuir al “pilar ambiental” de la sostenibilidad.

Ambiental - ISO 14001:2015

A tener en cuenta:

Trabajo informal
La gestión ambiental, la administración de los desechos y el cuidado de los recursos se ha convertido en una prioridad dentro de los distintos sectores económicos. El Estado ha sido consiente de esto y ha promovido diversas iniciativas con el objetivo de que las empresas mejoren su gestión ambiental y puedan obtener el máximo provecho de sus operaciones protegiendo los intereses ambientales. 
OBTENGA CON NOSOTROS:
  • Diseño e implementación de su Sistema.
  • Administración y ejecución.
  • Auditoría del Sistema.
  • Revisión Gerencial.
  • Matríz de objetivos (Tablero de mando).
  • Preparación para auditorías de certificación.
  • Administración de desechos.
  • Saneamiento básico. 
auditoria.jpg

Auditorías en sistemas de gestión

Lo acompañamos en la implementación de su sistema de gestión de calidad hasta su certificación

Sigue abajo

Auditorías de sistemas de gestión (SG SST, Calidad, medio ambiente)

Los Sistemas de Gestión articulados mediante el ciclo PHVA, requieren en su fase de verificación ser auditados para contrastar los resultados de lo ejecutado frente a lo planeado teniendo en cuenta los requerimientos legales.

La Auditoría en los Sistemas de Gestión es una herramienta vital en la detección de hallazgos que nos permite garantizar el proceso de mejora continua en su Organización.

 

Alcance de nuestras auditorías:  Decreto 1072:2015; OHSAS 18001:2007; ISO 45001:2017, Guía RUC Consejo Colombiano de Seguridad; otras normatividades asociadas a los Sistemas a Auditar. El cliente puede elegir la norma que desea auditar.

 

 

Metodología:

 

Antes del proceso:

  1. Determinación de las normas a auditar y nivel de rigurosidad.

  2. Remisión del Plan de Auditoría.

 

Día del proceso:

  1. Reunión de apertura.

  2. PROCESO DE AUDITORÍA (Varía de acuerdo a la complejidad del Sistema, entre 2 y 8 horas)

  3. Cierre de auditoría.

 

Después del proceso:

  1. Entrega de Informe de Auditoría a los 3 (tres) días hábiles.

 

 

Perfil del equipo Auditor:

 

Nuestros auditores son profesionales competentes en las áreas a auditar.

El equipo auditor está conformado por profesionales en áreas administrativas o ingeniería industrial con especializaciones en los campos requeridos. Cuentan con formación complementaria en Auditoría Interna y externa. Además de contar con amplia experiencia en Diseño, implementación, administración y auditoría de procesos de Sistemas de Gestión.

Auditorías

Valuance Consultores

Transformación en los negocios

Bogotá D.C.

Carrera 13 No. 32 - 93 Bq3 Of 1111

comercial@valuanceglobal.com

Medellín

Circular 2 No. 70-12, Of 201. Laureles.

comercial@valuanceglobal.com

Ciudad de Panamá, Panamá

BMW Plaza, Calle 50, Piso 10. San Francisco

panama@valuanceglobal.com

Orlando, Florida, USA

121 S Orange Ave Suite 1500

usa@valuanceglobal.com

Visita nuestras redes sociales
  • WhatsApp

Valuance Consultores S.A.S, Valuance Consulting Inc. - Todos los derechos reservados / 2023

Tel: (601) 373 80 77 - Cel. (57) 315 850 79 25 - (1) 407 600 91 08

bottom of page